LA DIPUTACIÓN DESTINA
72.000 EUROS AL TRABAJO DE ONCE COLECTIVOS VINCULADOS A LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS SOCIALES
El Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba ha acogido la
firma de 11 convenios que con un presupuesto de 72.000 euros permitirá la
colaboración de la institución provincial con distinto programas y proyectos
vinculados a los servicios sociales.
En relación con esta rubrica, el presidente de la
institución, Antonio Ruiz, ha puesto de manifiesto que “estas firmas se unen a
las 28 que ya realizamos el pasado mes de octubre, alcanzándose un montante
total de 288.000 euros en iniciativas pertenecientes al Instituto Provincial de
Bienestar Social (IPBS)”.
Ruiz ha señalado que “la puesta en marcha de estos acuerdos
se presenta como la mejor manera de reconocer el trabajo diario que realizan
multitud de entidades de la provincia y que está vinculado al apoyo a personas
que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”.
“Estas ayudas económicas servirán, sin duda, para que cada
uno de estos colectivos puedan realizan unos proyectos clave para la labor de
sus asociaciones, los cuales suponen un complemento al trabajo que realizamos
desde la propia Diputación en materia de atención e integración de colectivos
con un alto grado de exclusión”, ha continuado Ruiz.
Para el máximo responsable de la institución provincial, “la
Córdoba Social, parte fundamental de nuestro Plan Impulso, es un compromiso con
la ciudadanía y queda patente en el incremento del presupuesto destinado a
estas políticas, un incremento del 2,73 por ciento con respecto a 2018,
alcanzando los 47,15 millones de euros”.
Ruiz ha hecho hincapié en que “el esfuerzo se ve reflejado
en un incremento de las partidas económicas, en la ampliación de programas y
proyectos, todo ello destinado a facilitar la encomiable labor que se viene
realizando por los distintos colectivos y entidades de la provincia que trabajan
en este ámbito”.
La firma de los convenios celebrada contribuirá al
desarrollo del proyecto Colonia El Pedal, por parte de Adsam; Programa de
atención integral a personas con discapacidad en el entorno rural, por AMAGUA;
o la atención integral asociativa, de Feras.
Además, se pondrán en marcha iniciativas como el Aula
Permanente de Bienestar, desarrollada por la Asociación Malta de Diversidad
Funcional, junto al proyecto desarrollado por la asociación Red Española de
Padres Solidarios, en apoyo a la investigación de enfermedades raras, y al
desarrollo integral del centro Casa Hogar Nuevo Futuro, iniciado por la
Asociación para Niños Privados de Ambiente Familiar de Futuro.
Del mismo modo, se contempla la participación en la
adquisición de un vehículo adaptado, por la Asociación San Rafael de alzheimer
y otras demencias; el apoyo a la labor de la Fundación Benéfico Social Los
Ángeles; en la Fundación Unicef-Comité español, así como en la Asociación
Emplearte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario