EL CONGRESO RECONOCE EL DERECHO A VOTAR DE 100.000
DISCAPACITADOS INTELECTUALES
EL PARLAMENTO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA MODIFICACIÓN DE LA
LEY ELECTORAL
Los jueces y tribunales ya no tendrán la capacidad de
decidir si una persona reúne las aptitudes para poder ejercer su derecho al
voto. La modificación de la LOREG suprime los apartados que en su artículo
tercero hasta ahora establecían que carecen del derecho al voto “los declarados
incapaces en virtud de sentencia judicial firme” así como “los internados en un
hospital psiquiátrico con autorización judicial durante el período que dure su
internamiento”. “Toda persona podrá ejercer su derecho de sufragio activo,
consciente, libre y voluntariamente, cualquiera que sea su forma de comunicarlo
y con los medios de apoyo que requiera”
España será el octavo país de la Unión Europea que no aplica
restricciones por razón de discapacidad a la hora de votar. Austria, Croacia,
Holanda, Italia, Letonia, Suecia y Reino Unido suprimieron antes esta barrera
que impedía votar a una parte de sus ciudadanos.
ADVERTENCIAS DE ESTRASBURGO
La comisaria europea de Derechos Humanos del Consejo
de Europa, Dunja Mijatovic, recordó en julio a España que no podía privar del
derecho al voto a los discapacitados intelectuales. “Nadie debería ser privado
de su derecho al voto. Las personas con discapacidades intelectuales y
psicosociales no son una excepción”, advirtió. La modificación de la LOREG
permitirá que puedan participar en la elección de los representantes políticosEl Pais