Como ya es tradición, se ha puesto a la venta
Como ya es tradición, se ha puesto a la venta
El pasado jueves 23 de diciembre los socios, familiares y trabajadores de AMAGUA disfrutaron de su tradicional Merienda Navideña en la cual se proyecto el montaje fotográfico de las actividades desenvueltas en la asociación durante el año 2010. Antes de dicha merienda, los niños pudieron visualizar una película navideña entre compañeros.
FUE UN HONOR, UN AÑO MÁS, PODER COMPARTIR ESE MOMENTO DE FELICIDAD ENTRE AMIGOS.
¡AMAGUA os desea unas Felices Fiestas!
AMAGUA ofrece un nuevo servicio de fisioterapia, psicomotricidad y gimnasia terapéutica a sus socios gracias a la ayuda recibida por parte de Endesa Generación con la cual AMAGUA ha acondicionado una sala para el buen desarrollo de la actividad en su sede de la calle Paseo.
Este nuevo programa desenvuelto por nuestro fisioterapeuta “Felipe Triviño García” tiene como objetivo fundamental dotar a la persona discapacitada de una mayor movilidad suficiente para que pueda adaptarse a su entorno y llevar una vida lo mas normal posible.
Con dicha actividad, AMAGUA responde a la demanda y la necesidad de los asociados, diversificando y ampliando su abanico de actividades.
Además de la atención personal, nuestro fisioterapeuta, con la ayuda de las monitoras, realiza sesiones de relajación grupal con los niños de
El pasado 30 de julio, AMAGUA celebró un pequeño acto para la despidida del curso 2009-2010 en el que se obsequio a los usuarios con una orla y varios diplomas sobre las actividades de verano realizadas en
Después del acto, celebramos una pequeña fiesta del agua acompañándola de un aperitivo.
Durante el verano, nuestra Asociación de Minusválidos y Discapacitados del Alto Guadiato, AMAGUA, pudo ofrecer una nueva actividad a sus socios, “El Piragüismo”, gracias a la gentileza del Club Náutico de Belmez. Fue para todos nosotros un privilegio compartir esa nueva actividad en la naturaleza entre amigos.
La actividad física y el deporte adaptados son dos fenómenos sociales que se caracterizan por su trascendencia sobre las personas con minusvalías como forma de ocupación del tiempo libre y como forma de escape a las limitaciones que la vida a impuesto en ellas.
Así mismo, el movimiento resulta una experiencia fundamental en la vida del ser humano. A partir de él, se perciben nuevos espacios, concesiones, problemas, etc. El aprendizaje motor va más allá de esto, ya que ocasiona vivencias emocionales y cognoscitivas. A través de la movilidad se desarrollan la facultad de observación, la creatividad, la capacidad de coordinación, sentido del equilibrio, del espacio y del tiempo, ante situaciones lógicas, aumentando, de este modo las posibilidades de autocontrol.
El piragüismo es un deporte que hace especial énfasis en las diferentes capacidades perceptivo motrices, como el equilibrio y la coordinación y las capacidades físicas básicas como la fuerza y la resistencia. La destreza y técnica son, junto con estas capacidades y la propia actitud del practicante, factores determinantes para poder realizar este deporte.
La calidad de vida se basa, entre otras cosas, en poder divertirnos, hacer deporte, disfrutar de la aventura y, porque no, en poder ofrecer una igualdad de oportunidades y nuevas experiencias a nuestros semejantes. Si entendemos las necesidades de los otros y participamos en una atmósfera positiva, juntos podemos conseguir la plena integración y normalización de las personas con discapacidad de nuestro pueblo y comarca.
Por lo que queremos agradecer especialmente a Don Salvador Murillo y Don Carmelo Díaz para dedicarnos todo ese tiempo de forma desinteresada. Actitudes como esas hacen posible poder seguir con la labor ya emprendida por esta Asociación.
Es de vital importancia que los niños y adultos sepan comportarse como peatones en su entorno y respeten las normas de circulación en bicicleta, diferencien los elementos de la vía pública, acera, bordillo y calzada. Conozcan por dónde, cómo y cuándo pueden cruzar, las zonas en las que se puede jugar y cómo hay que caminar por las aceras.
Por lo que nuestras monitoras optaron por trabajar
Como cada año, Amagua tiene el orgullo de ofrecer la actividad de Natación adaptada a sus socios gracias a la colaboración de nuestro ayuntamiento. Una vez más pudimos trabajar la fisioterapia en el agua con cada socio.
La natación es una de las mejores formas para mejorar la movilidad y la capacidad física del minusválido. Las propiedades del agua de hacer que un cuerpo "pierda" peso y que flote, reduce la deficiencia y da la posibilidad de moverse más o menos en el agua.
Además, la práctica de la natación incrementa la capacidad física, lo que a su vez da mayor estabilidad psíquica. Con una mejor condición física y psíquica, crece nuestra confianza teniendo mayores posibilidades de afrontar el trabajo cotidiano.
El pasado martes 08 de junio tuvimos el placer de invitar a los familiares de nuestros socios y las entidades colaboradoras a la pequeña exhibición que tuvo lugar en
Los socios discapacitados recibieron un diploma para su 1º intervención como participantes al programa. Fue una acción gratificante ver el espíritu de superación y la alegría que ese tipo de actividad puede generar.
Agradecemos a
”ENDESA GENERACIÓN” destina más de 25.000,00 € a
El pasado jueves 22, la agrupación municipal del PSOE de Belmez organizó un acto público en el que estuvieron presente
Aprovechando la presencia en Belmez, ambas diputadas y los concejales del PSOE estuvieron visitando nuestra Asociación donde pudieron conocer las actividades desarrolladas al cotidiano con los niños y adultos discapacitados de nuestra Comarca.
Los socios de Amagua pudieron disfrutar durante esa jornada del 22 de abril de diversas actividades tal como la Tirolina, Escalada, Juego de búsqueda con luz símil de espeleología, Rapel, Juego de pelotas, Paseo a caballo, Twister, Pasaje de psicomotricidad, Taller de construcción de regalo para llevar: globoflexia, Juegos de puntería, Juego de dados.